Águila Real
Por: Juarez Juarez Jocelin
En México donde por la mañanas calurosas y despejadas alguien vuela por los aires del estado de Chihuahua una majestuosa ave con grandes alas largas cafés y un pico robusto con una forma de gancho con el que logra la captura de sus presas escurridizas y traviesas, es el águila real quien vuela con libertad por los cielos extendiendo sus alas cafés con impulso. Las águilas reales habitan en las cordilleras de hemisferio norte, EL ÁGUILA REAL mexicana es un símbolo muy representativo de nuestra cultura pues incluso es la protagonista de nuestro escudo nacional. Durante la época prehispánica esta ave fue un emblema de fuerza y valentía. En muchas comunidades se le denomina la encarnación del sol ya que alcanza altos vuelos. Actualmente estás aves majestuosas se encuentran en constante peligro pues volar ya no es opción, la situación actual del águila real es mala pues es cazada e incluso envenenada con el pretextó de que son peligrosas y matan animales domesticados. Esta se alimenta de ardillas, liebres, cuervos, búhos y liebres. El águila real es considerada una de las especies de su genero con mayor tamaño. La hembra es más grande que el macho. Mide entre 90 centímetros y un metro, con una envergadura de 2.15 a 2.27 m y peso de 3.8 a 6.6 kilogramos. La encontramos en zonas montañosas con hábitats de pino, encino y matorral espinoso. Las águilas reales son monógamas esto significa que solo tiene una pareja en su vida, únicamente cambia si es que su pareja muere. El águila aun vuela pues siente la confianza en que algún día seguirá volando sin miedo a que caer, el siente la confianza que algún día extenderá sus alas con libertad y volara por los cielos sin miedo a ser acechada.
Águila real. Su símbolo patrio, en 1950, cuando quedaban solo 300 parejas reproductoras. Crearon una ley especial para su conversación y asumieron total responsabilidad.
En el siglo XXI, en 2008, inicia el Programa de Acción para la Conservación de la Especie (PACE) del águila real, iniciativa a la que se unen organizaciones civiles y académicas, y en la que actualmente participan unas 120 personas de 19 comunidades ubicadas en nueve estados: Baja California Sur, Durango, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila, Puebla, Oaxaca y San Luis Potosi. En el programa se plantean como acciones para la conservación de la especie el registro de todos los nidos, la identificación de las amenazas que enfrentan las aguilas, el monitoreo de su reproducción, la conservación de su hábitat y campañas de educación ambiental que expliquen y recuerden a los ciudadanos, en particular los habitantes de zonas rurales, la importancia del águila real en nuestros ecosistemas.
El águila real se reproduce el ciclo reproductor comienza a finales de enero con la parada nupcial. Las puestas se producen desde últimos de febrero hasta finales de marzo, y constan de uno a tres huevos, de color blanco mate y con manchas pardo-rojizas. La incubación, en la que se implica únicamente la hembra, se prolonga durante 41-45 días.
El nido se ubica generalmente en roquedos (90% de los casos), situados entre 200 y 2.200 metros de altitud, aunque un 10% de las parejas (hasta un 40% en zonas con escasez de cantiles y abundancia de alimento, como el valle del Ebro) lo instalan en diferentes especies de árboles, principalmente pinos, encinas y alcornoques.
Referencias :
https://seo.org/ave/aguila-real/ https://fmcn.org/uploads/publications/file/pdf/ElPWnGnNeVILmqXBUSawZkJtYLAk7uFX87uyfYAB.pdf
El águila real desempeño un papel crucial en su ecosistema, siendo un depredador tope que ayuda a mantener el equilibrio de las poblaciones de roedores otros pequeño mamíferos. Como cazadora experta, su presencia es vital para salud de los ecosistemas en los que habita. Al cazar presas como los conejos y ratas las águilas regulan las poblaciones de estos animales, evitando que crezcan de una manera descontrolada. Sin embargo la majestuosidad del águila real se enfrenta a desafíos cada vez mayores. La pérdida de su hábitat debido la expansión humana, la cacería ilegal y el envenenamiento accidental a diezmado sus poblaciones. Hoy en día está bella ave se encuentra catalogada como especie amenazada. En México se realizan esfuerzos para proteger al águila real y su entorno.
